Pollen 2024
Monday 10 June, 2024
Muchas gracias por la invitación. Yo soy Grettel Navas, soy profesora asistente en el Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y antes de comenzar con mi intervención, me gustaría agradecer este espacio que nos va a permitir un espacio de diálogo sumamente enriquecedor. Ojalá que nos permite establecer puentes a nivel teórico, metodológico, empírico, pero también político.
Y es que para mí la ecología política requiere ser consciente del espacio de enunciación desde donde escribimos. Esto que quiere decir, que el contexto político, social, económico, ambiental desde donde estamos escribiendo, es un momento relevante para el ecología política, o esto al menos es el sello de la ecología política latinoamericana, que se viene construyendo desde hace más de 20 años con el Grupo de Trabajo de Ecología Política desde el Sur Abya-Yala del CLACSO. De hecho, hoy por la tarde tendremos un panel dedicado al grupo de CLACSO. Entonces este espacio de enunciación implica también ser consciente de cómo nos relacionamos con estos procesos de lucha que investigamos, pero también ser parte de ellos. Esto para nada amenaza la rigurosidad científica que podamos tener como investigadores, sino más bien fortalece una investigación políticamente implicada y políticamente consciente de las desigualdades en justicia sociales y ambientales. Por eso creo yo que la ecología política más allá de o marco teórico que se utiliza para una investigación, sino también es un posicionamiento político de la o el investigador que decide construir ecología política, o que decide utilizar el ecología política como lentes para su investigación.
El llamado de POLLEN sobre futuros justos y plurales es entonces para mi una invitación a entender este camino como un horizonte, sin perder las especificidades de cada territorio y más bien construir puentes manteniendo presente las especificidades, digamos, de cada una de las regiones en donde se está desarrollando POLLEN actualmente. Y aquí yo creo que América Latina tiene muchísimo que aportar, a nivel teórico y sobre todo con esta historia empírica también e historia teórica que tenemos desde la ecología política latinoamericana. Como región también es sumamente diversa y compleja.
Recuerdo en mi primer POLLEN el 2016 en Estocolmo, cuando estamos al punto de terminar el congreso nos llamaron a una foto, una foto grupal de todos y todas las participantes con la manos viendo hacia el techo y detrás estaba la foto de Berta Cáceres. Para mi ese momento fue sumamente conmovedor porque también era un reconocimiento a una centro americana lideresa ambiental, que hacía pocas semanas había sido asesinada en su casa de habitación en Honduras. Y para quienes no conocen a Berta ella fue una luchadora ambiental, defensora ambiental hondureña del pueblo indígena Lenca. Y lastimosamente no hay una Berta, sino que muchas son las listas de nombres de mujeres y hombres asesinados que paradójicamente son asesinados por defender la vida. Yo creo que, así como en mi investigación pero también desde Americana Latina, esa confluencia de violencias es sumamente importante para abordar las luchas ambientales que se dan en Americana Latina. Bueno en el caso peruano tenemos todo el trabajo de Raquel Neyra, que ha sido emblemático en entender está confluencia de violencias a nivel nacional.
Entonces como punto final espero que está espacio de POLLEN sea la construcción de estos futuros justos y plurales, teniendo presente nuestro espacio de enunciación sobre todo entendiendo esas especificidades territoriales para construir esos diálogos comunes reconociendo esas también diferencias. En el caso latinoamericano, también estamos mediados por una fractura colonial en el cual debemos ser conscientes de esa historia que tenemos, sobre todo para no reproducirla en el espacio académico. Entonces esa sería mi reflexión.
Muchísimas gracias y con muchas ganas de comenzar este congreso y sobre todo de poder establecer puentes de diálogo transatlánticas y multi-continentales.
By:
By: Brecken Butterfield , Lauren Clement, Laurette Compass, Djuna Day-Booth, Victoria Jeffreys, Carmen Marshall, Elliot Miller, Clara Smartt, Natalie Smith, Emilie Dupuits [1]
By: Brecken Butterfield , Lauren Clement, Laurette Compass, Djuna Day-Booth, Victoria Jeffreys, Carmen Marshall, Elliot Miller, Clara Smartt, Natalie Smith, Emilie Dupuits [1]